lunes, 23 de septiembre de 2013

ELIGIO CORPUS SUAREZ



Eligio nació en la isla de San Andrés Colombia, allí hizo sus primeros estudios, luego se trasladó a Costa Rica donde estudio artes en la Escuela de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Costa Rica, de allí se radico por varios años en New York, donde realizo varias exposiciones e hizo vario murales, al igual que en Costa Rica, Panamá, Curazao, Jamaica, Hawái y en el año 92 y 93 su obra viajo por todo el mundo en el Barco Crucero Quinn Elizabeth II.
En Los Estados Unidos gano varios premios con sus obras de Naturaleza y realizo varios murales en New York, su estilo es la naturaleza, especialmente las flores, las aves, también realiza obras costumbristas, como el mural en San Andres,utiliza todas las técnicas en pintura como oleo, acrílicos,acuarela y otros, sus formatos son grandes generalmente.
Desde hace varios años se instaló de nuevo en la Isla, donde abrió una escuela de arte para niños de seis a quince años y para adultos los fines de semana, actualmente enseña ingles en el Sena de la isla de San Andrés










El maestro Eligio Corpus Suarez volvió a tomar el pincel para restaurar su obra “ Nuestros Valores y Costumbres” que tiene como objetivo recordarle a la gente las diferentes formas de cómo se vive en San Andrés, con sus costumbres, arquitectura y paisajes. La obra creada en el año 2006 sobre una de las paredes laterales del antiguo hotel Green Moon, empezó a revelar deterioro por lo que su autor mostro preocupación en su recuperación y sobre todo en culminar el proceso con nuevos elementos y figuras representativas. El artista encontró apoyo en la administración departamental y espera que el sector privado también le dé una mirada al arte en las islas 

IRIS ABRAHAMS ROBINSON

A sus 96 años de edad, Iris Abrahams Robinson no solo era una de las personas más viejas y queridas de la Isla sino todo un símbolo de San Andrés.
Llevaba  más de 50 años pintando los paisajes de la isla que la vio nacer. Primero tenía el mar frente a ella y esa era su inspiración, hoy lo pinta de memoria porque su visión es deficiente y frente a su casa existen otras construcciones que le impiden ver el mar al amanecer.
Sus pinturas son hoy reconocidas en casi todo el país y parte del mundo y revelan el embrujo de la Isla. Por eso la reconocen: Iris Abrahams solo pinta paisajes de San Andrés.
Es el mismo orgullo que ella sentia cuando decía que para ella  no había  hay lugar como San Andrés, es lo mejor que Colombia tiene .
Miss Iris , como se la conoce en la Isla, nació en una casa sobre el mar y aunque ese es el motivo principal de su vocación artística, curiosamente no sabe nadar.
Se casó con un hombre que la llevó a vivir al Canal de Panamá por 34 años. Pero sus cinco hijos son sanandresanos. Cada vez que iba a tener un hijo, Se venía para San Andrés .
Sus comienzos en la pintura tuvieron lugar en Panamá hace casi medio siglo, cuando un sacerdote le propuso pintar un cuadro de Jesús con Santo Tomás a tamaño normal
Pero Miss Iris tiene también el mérito de haber sido la primera maestra que enseñó español en la Isla. También era modista de una de las escuelas más prestigiosas de los Estados Unidos.

ELVIA CECILIA DAVIS MANUEL



Nació en la isla de San Andrés, se gradúo como maestra rural en la normal de las mercedes en Itsmina-Choco. En 1965 comenzó a ejercer su profesión como docente en la escuela Nacional de San Andrés. Durante los años 1966 hasta 1971 animaba las fiestas tradicionales con su comparsa.
Trabajo 14 años  en el colegio  Flowers Hill Billingual Schooll y gracias a su gestión se estableció la Educación Básica, media y las dos jornadas escolares antes de su retiro de la Institución


Esta es una de las presentaciones realizadas en 1982 por el primer grupo de danzas folclóricas conformado por ella, invitados por el Presidente de la República el Sr. Belisario Betancur.

En 1976 formó un grupo de danza para presentar la ronda tradicional “Brown Girl in the Ring”, bajo el nombre de Elvia´s Dancing Group, ha viajado por varias ciudades de Colombia llevando mensajes de nuestro folcklor y ha traído con orgullo para las Islas Princesa y Virreina nacional del Bambuco: Iveth Conolly Pomare Princesa 1987, Natalie Hudson Davis Virreina 1989 y Jill Howard González, Reina Nacional del folcklor en Ibagué 1989  y en el año 1992 Grissell Bermúdez Davis Virreina.
Ha llevado el nombre de Colombia a países como Venezuela, Panamá y  Estados Unidos


En 1994 recibió una invitación de la Coordinadora del Folclor de la Gobernación para formar y dirigir el proyecto Ballet Folclórico Departamental, después de un año de preparación el grupo ha representado al Archipiélago en varios compromisos locales, nacionales e internaciones.

Embajadora Cultural del Departamento otorgado por la Unidad Administrativa para la Cultura
Por ser una mujer talentosa y salvar, promover y resguardar las expresiones folclóricas del Archipiélago se le entregaron varias condecoraciones:

  • Mejor Practicante otorgado por la normal Mercedes de Itsmina- Choco en 1963.
  • Profesora del año condecorada por el intendente Simon González. 
  • Medalla Francisco A. Newball, máximo galardón del Archipiélago impuesto por el Gobernador Antonio Manuel Stephens.
  • En 1998 recibe La Placa conmemorativa, de la Casa de la Cultura en la celebración de sus 20 años.
  • Gestora Cultural del Departamento  condecorada por el Instituto Educativo Luis Amigo.
  • Distinción por sus meritos y virtudes por el Gobierno Local.



Recibió el reconocimiento en Pro de la Cultura del Departamento a través de las Danzas Folclóricas por la Corporación de la Belleza del Archipiélago, en el año 2009
De este grupo salen varios gestores en esta disciplina que continuaron con esta labor, tales como: Jed Howard, Annessazy Villa Davis, Merlinda Newball que crea el grupo de danzas Brown Girls and Boy`s, marcada con la enseñanza de Miss Elvia, también obtuvo reconocimientos; Trayendo títulos para San Andrés como Virreina Nacional del Bambuco, 1994, Lynne Ann Davis Sjogreen Princesa Nacional del Turismo en 1997 y Princesa Nacional del Bambuco en 1998 Jessica Pereira Hooker también finalista en el Concurso nacional de la Belleza en el año 2002

SIMON GONZALES RESTREPO



Tres veces fue gobernador de San Andrés y Providencia, dos por nombramiento presidencial y uno por elección popular.


En sus administraciones realizó mejoras en los servicios públicos y también privilegió el turismo y las actividades culturales. Fue, además, uno de los creadores del Festival de la Luna Verde, que impulsó la música del Caribe desde San Andrés.

Cada vez que tocaba tierra firme hablaba del mar de los siete colores y motivaba a la gente a que visitara San Andrés y Providencia. Y en esta última isla construyó una casa que fue quemada porque, como dice Gloria Triana, “mucha gente lo amaba y muchas personas, también, lo detestaban”.
En 1975 organizó en Bogotá el Congreso Mundial de Brujería, certamen que provocó polémicas y que contó con la participación de expertos en asuntos esotéricos. También, hizo parte del grupo Los Nadaístas, un legado de su padre, al que pertenecieron filósofos y escritores.

Ahora, Simón González ya no está. Queda su esencia en San Andrés y Providencia. Y en uno de los lugares donde más se siente su sello es el Coral Palace, sede de la gobernación del archipiélago. Allí, cuando fue nombrado intendente, mandó a construir un acuario para barracudas, que su sucesora en el cargo, María Teresa Uribe Bent, reemplazó por una Biblia hacha en mármol.
Cuando regresó como regente, recuperó el acuario e instaló de nuevo la barracuda.



barracudasimon.jpg (1024×418)

Sus cenizas, por voluntad propia, fueron tiradas al mar en la isla de Providencia. Las diosas del mar y del viento seguramente estarán ahí. Y no faltarán las lágrimas azules de la barracuda de ojos verdes

MISS GALGAL

               


 Vergencia Hoy hudson (11/03/1908 - 13/12/2004)

Conocida como la matrona del folklore del Archipiélago, fue y es considerada una   personalidad por su vocación de luchar por las tradiciones de las islas.
Siempre teniendo presente su cultura, participaba en muchas actividades del Departamento y entidades para enseñar los pasos y movimientos tradicionales de nuestro folklore, una mujer emprendedora que nunca tuvo en cuenta su edad ni fue impedimento  para expresar y promover sus conocimientos.

Lidero en el sector de San Luis varios eventos, en especial las festividades del  7 de Agosto las cuales engalanaba con sus bailes. Organizo programas culturales, promovió y protagonizo obras de teatro, enseño a bailar a casi cinco generaciones los bailes típicos como: Mazurca, Pasillo, Schottiste, Polka, Plat Pole, entre otras danzas tradicionales.


Viajo como embajadora de nuestra cultura a varios países de centro América y ciudades de nuestro país. Tuvo la oportunidad de departir con Presidentes de nuestro País y conocer  a la coreógrafa Deila Zapata Olivilla

El 10 de Diciembre de 2002, recibe reconocimiento de Apóstol en la Promoción de los Derechos Humanos Culturales de su Archipiélago por la Defensoría del Pueblo.

Por ordenanza No. 011 de 2003, la Asamblea Departamental declaro a Vergencia Hoy Hudson como la mujer de todos los tiempos de nuestro folklore insular y se rige todos los 11 de Marzo de cada año, fecha en que nació. DIA DEL FOLCLOR DEL CARIBE OCCIDENTAL COLOMBIANO.